
PRIMER INFORME DEL CREX 1996-2017
Hola a tod@s, Tras algo más de dos años de trayectoria del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX) hemos publicado un primer informe recogiendo todas las citas que nos habéis hecho llegar. A pesar de haber hecho nosostros también una recopilación activa de citas actuales e históricas, ésta no ha sido tan exhaustiva como nos hubiera gustado, por lo que hay que tomarse este informe como un inicio, en el cual no están todas las citas que existen de aves raras en Extremadura. También queremos hacer hincapié en que las citas que no se han aceptado no significa que no sean ciertas sino que en base a la información aportada no se pueden aceptar de manera objetiva e irrefutable (¡algunas de ellas son de los propios miembros del CREX!). Aprovechamos para recordar que este proyecto es totalmente altruista y que todos los que trabajamos en él lo hacemos de manera voluntaria. En este sentido, y por el futuro del CREX os recordamos que se puede colaborar con él patrocinándolo a través de la página web, algo especialmente atractivo para empresas de cualquier tipo, relacionadas con la naturaleza en general. A partir de este momento, el nuevo coordinador del CREX será […]

SEGUNDO INFORME DEL CREX 2018
RESUMEN El presente documento es el segundo informe del Comité de Rarezas de Extremadura (CREX), creado en 2016 y formado por siete miembros. Se han procesado un total de 83 citas, el 94% de las cuales son del año 2018, pero se han incluido 5 citas antiguas desde 1993. El 92% de las citas recibidas se han homologado favorablemente. Las citas más destacables que incluye el presente informe son las de pigargo europeo (Haliaetus albicilla) pardela atlántica (Calonectris borealis) y camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) siendo primeros registros para Extremadura. También se incluye el primer registro homologado de paíño europeo (Hydrobates pelagicus) -segundo para Extremadura-, barnacla carinegra (Branta bernicla) -quinto para Extremadura-, halcón borní (Falco biarmicus) y bisbita de Richard (Anthus richardi) -segundos para Extremadura- y el segundo de ánsar de la tundra (Anser serrirostris) -tercero para Extremadura- tras su reciente separación del ánsar campestre (Anser fabalis) que se une al publicado en el anterior informe. Otros datos interesantes son los relativos a los registros de malvasía cabeciblanca (Oxyura leucephala) –quinto para Extremadura- y bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus) -tercero para Extremadura- así como nuevos registros de avefría sociable (Vanellus gregarius) que parecen confirmar una escasa aunque regular invernada de la especie […]